¿Por qué mis correos llegan como SPAM?

Si en algún momento enviaste un correo a algún proveedor gratuito como Gmail, Hotmail o Yahoo y en lugar de aparecer en la Bandeja de entrada, tu correo apareció en la carpeta de "Spam" o "Correo no deseado", aquí te explicamos los principales motivos a tener en cuenta:

- Reputación

Los proveedores de correo suelen decidir cuando un correo es Spam de acuerdo al feedback de sus usuarios. Es decir, si los destinatarios de tus correos declaran que lo que les enviaste es "correo no deseado", los siguientes correos que envíes (aunque sean para otros destinatarios del mismo proveedor) serán catalogados como "Spam".

También puede ocurrir que tengamos una reputación "nula" cuando nuestro dominio es nuevo, o que el nodo de hosting donde alojamos nuestro servicio también lo sea, entonces al no tener actividad, aún no hay reputación y algunos proveedores desconfían hasta tener cierta actividad.

- Cómo mejorar nuestra reputación

Aquí te explicamos cómo lograr que nuestra reputación sea positiva y así que nuestros correos lleguen directamente a la bandeja de entrada. Para ello debes pedirle a tus destinatarios de confianza que marquen tus correos como "correo deseado". ¡Cuantos más lo hagan más rápido mejorarás tu reputación!

Aquí te explicamos cómo en cada proveedor:

GMAIL

1.- Ve a la carpeta "Spam".
2.- Ingresa al correo en cuestión.
3.- Haz clic en el botón "No es spam":

OUTLOOK / HOTMAIL

1.- Ve a la carpeta "Correo no deseado".
2.- Selecciona el correo en cuestión.
3.- Haz clic en el menú "Correo deseado" y en la opción "Correo deseado":


YAHOO

1.- Ve a la carpeta "Spam"
2.- Selecciona el correo en cuestión.
3.- Haz clic en el botón "No es spam"




¿Cómo evitar tener una mala reputación?

Como te comentamos, los proveedores de correo analizan la cantidad de veces que los destinatarios declaran nuestros correos como "Spam" o "correo no deseado". Esta acción no sólo provoca que ese destinatario reciba tus correos en su carpeta de Spam, sino que además afectará la reputación de nuestro dominio para todos los usuarios de ese mismo proveedor.


Evita o aísla los envíos masivos, newsletters o sistemas automatizados

Es extremadamente importante que no hagas envíos masivos, envíos de newsletter o envíos de sistemas automáticos desde tu mismo servicio de hosting con tu dominio principal que usás para correos normales.

Si tienes que hacerlo, debes aislarlo de tus correos "de oficina" en un servicio separado y con herramientas exclusivas para tal fin, como por ejemplo una dirección de desuscripción exclusiva y el procesamiento de rebotes automático, para evitar que se afecte tu reputación.


Contenidos inapropiados

Es importante que tu correo no contenga formatos o colores exagerados, ciertas frases y/o contenidos que demuestren que puede ser un correo no solicitado. Aquí te dejamos algunos consejos:

  • No pongas todo en mayúsculas y utiliza frases coherentes.
  • No abuses de signos de exclamación o caracteres especiales.
  • Evita poner firmas extremadamente largas, con muchas imágenes y/o vínculos.
  • Evita utilizar colores poco visibles (o al contrario, estridentes) en tus textos.
  • En proporción, debería haber más texto que imágenes. Evita usar imágenes grandes o "flyers" o que ocupen todo el mensaje.
  • Intenta no usar palabras o frases tanto en el asunto como en el cuerpo del mensaje puedan catalogarse como Spam. Por ejemplo, evita palabras como "gana dinero rápido", "gratis", "promociones", "descuentos", "por tiempo limitado", etc...


Configuraciones incorrectas

Tu domino debe estar activo, correctamente delegado y tener correctamente seteados sus registros SPF y DKIM. Además, si utilizas por ejemplo, un cliente de correo (ej. Outlook), un formulario de contacto en WordPress o un formulario de contacto en PHP, debes asegurarte de enviar los correos de manera autenticada.

Herramientas de interés

Aquí te proponemos algunos recursos que pueden serte útiles si entraste a este artículo:




  • 53 istifadəçi bunu faydalı hesab edir
Bu cavab sizə kömək etdi?